|
Indice > Módulo I: El campo de los números
reales> Introducción
El campo de los números reales
Introducción
Los números han surgido a lo largo de la historia como una herramienta para resolver problemas de conteo, medición, ordenación, etcétera. Actualmente los vemos como algo ya terminado y tendemos a creer que siempre existieron así; sin embargo, en cada época, cuando se introdujo algún número nuevo o grupo de números nuevo, a menudo se suscitaban polémicas muy fuertes y estos números tardaban muchos años en ser aceptados por la comunidad en general. Tales son los casos del cero, de los números negativos, los números irracionales, etcétera.
Los primeros números que surgieron históricamente fueron los
números naturales
Uno de los primeros problemas a los que nos enfrentamos al considerar
únicamente a los números naturales, es que al restar dos de ellos el
resultado no es siempre otro natural. Por ejemplo, en la escuela primaria nos
enseñaron que
Para poder restar cualquier par de números naturales es necesario introducir los números enteros negativos que junto con los números naturales constituyen los números enteros:
Los números naturales también son llamados enteros no negativos.
Al restar cualquier par de estos números se obtiene otro entero. Los
números negativos son útiles en la vida cotidiana para representar
cantidades como temperaturas por debajo del punto de congelación del agua
(
Así como enfrentamos el problema de no poder restar si tenemos sólo
números naturales, también enfrentamos el problema de no poder
dividir si tenemos sólo números enteros; por ejemplo, al dividir
Consideramos ahora el conjunto de los números racionales, que son aquellos que pueden escribirse como cociente de dos números enteros, donde el denominador no es el cero. Observemos
que como todo número entero se puede escribir como el cociente de él
mismo entre uno,
Los números racionales son suficientemente buenos para la mayoría de
las operaciones que realizamos cotidianamente; sin embargo, ya desde los
pitagóricos, en el siglo V a.de C, se dieron cuenta de que con una regla
y un compás se podían construir segmentos cuya longitud no se
podía expresar como cociente de dos enteros. Por ejemplo, en el
triángulo rectángulo cuyos catetos miden
Como veremos en las secciones siguientes, todos los números racionales
pueden identificarse con puntos en una recta. El hecho de que, por ejemplo
Finalmente, los números reales también presentan un problema similar
al de la resta en los números naturales y la división en los
números enteros; este problema consiste en que no se puede sacar
raíz cuadrada de los números negativos; por ejemplo,
En las siguientes secciones estudiaremos con detenimiento las propiedades de los sistemas numéricos mencionados.
|
|