La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Surge de manera formal en el siglo XIX y ha definido su objeto de estudio a lo largo de la historia; ha establecido conceptos, teorías y principios y varios enfoques metodológicos para abordar el estudio de la vida.
Este campo de conocimiento que inició como la descripción y la clasificación del mundo viviente, se ha transformado en una ciencia que busca comprender las funciones y las estructuras de los seres vivos; integra temas fundamentales en el estudio de los organismos, como son: el desarrollo, la herencia, la evolución, la interacción con el medio y con otros organismos. Tiene también una amplia gama de aplicaciones prácticas y ha contribuido al desarrollo de una gran cantidad de campos aplicados, como la medicina, la ingeniería genética, la biotecnología, la agricultura y la cría y mejora de animales, entre otras.
Esta diversidad de enfoques ha traído como consecuencia la gran diversificación de esta ciencia en numerosas disciplinas que abarcan un amplio conjunto de campos de conocimiento, pero mantienen una serie de principios y teorías generales, entre las que se encuentran la teoría celular, la teoría de la evolución y la teoría del gen, que le dan unidad al pensamiento biológico.
La biología en la actualidad ha conformado una gran trama conceptual y metodológica que ha logrado comprender y explicar la enorme complejidad de los seres vivos. Además, sus conocimientos tienen importantes consecuencias en la sociedad ante la crisis ambiental y la necesidad de plantear nuevas estrategias en el uso de los recursos naturales, donde el conocimiento biológico es fundamental.
En este primer módulo pretendemos que el estudiante conozca las características fundamentales de los seres vivos, las diferentes formas de abordar su estudio, que comprenda cómo la biología ha llegado a constituirse en una de las ciencias más importantes del siglo XX, y de principios del siglo XXI y que conozca los planteamientos centrales de las principales generalizaciones de la biología: la teoría de la evolución, la teoría celular y la teoría del gen.
También nos interesa que comprenda la naturaleza de las actividades realizadas por los biólogos, que tome en cuenta cómo se construyen las teorías, los métodos y las vías que se utilizan para llegar a ellas, así como el papel que los científicos del área biológica realizan en la sociedad.