Isabel Avella Alaminos
Es licenciada y maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, doctora en Historia por El Colegio de México. Se ha especializado en historia e historiografía económicas en el siglo xx, en particular de México. Actualmente es profesora de asignatura en la licenciatura en Historia del Sistema Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras y realiza una estancia posdoctoral en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la unam.
Gibran Bautista y Lugo
Es licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Actualmente realiza sus estudios de maestría en la División de Estudios de Posgrado y es profesor de asignatura en el Departamento de Historia del Sistema Universidad Abierta de la misma institución. Su tema de investigación son las rebeliones en las colonias americanas de la monarquía hispánica durante el siglo xvii.
Humberto Domínguez Chávez
Es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo Titular C en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la unam, en el Área Histórico Social; profesor de asignatura en la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, madems, sede fes Acatlán de la unam; y coordinador, desde 2005, del proyecto “Taller de Elaboración de Material Académico en CD y DVD Interactivo” de la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Carrera Académica en el Bachillerato, infocab, de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, dgapa.
Mónica Hidalgo Pego
Es licenciada, maestra y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Sus áreas de especialización son la historia de los colegios y colegiales novohispanos durante el siglo xviii y la historia visual de la Real Universidad de México. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Responsable del proyecto “Un mundo de sabios. La representación de las corporaciones para la enseñanza en la Nueva España”, financiado por el papiit y corresponsable del proyecto “Exclusión, uniformización e integración de la conciencia histórica nacional (de la colonia al México independiente)”, financiado por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la unam.
Armando Pavón Romero
Es licenciado en Historia por la unam, doctor en Historia por la Universidad de Valencia; investigador titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; profesor de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Su línea de investigación es la historia de las universidades en los siglos xvi y xvii. Entre sus publicaciones se cuentan seis libros como autor, coautor y coordinador, así como más de cuarenta artículos especializados. Su más reciente libro, aún en prensa, es El gremio docto. Organización corporativa y gobierno de la Real Universidad de México en el siglo xvi. Ha sido curador de las exposiciones “Tan lejos tan cerca. A 450 años de la Real Universidad de México” y “Los otros molinos del Quijote”.
Julieta A. Pérez Monroy
Es licenciada en Historia y doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Profesora de Tiempo Completo en el Colegio de Historia de la Escuela Nacional Preparatoria y profesora de asignatura en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Sus líneas de investigación son el arte grecorromano y la indumentaria en las modas como cultura estética en México durante el siglo xix, así como la historia de la Escuela Nacional Preparatoria (1867-1910).
Clara Inés Ramírez González
Es licenciada y maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, doctora en Historia por la Universidad de Salamanca; investigadora titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; profesora de Historia Medieval e Historiografía General en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Su línea de investigación es la historia cultural y social hispánica de la segunda mitad del siglo xvi a la primera mitad del siglo xvii. Entre sus publicaciones se encuentran dos libros como autora y seis más como coautora o coordinadora. Fue curadora de las exposiciones “Tan lejos tan cerca. A 450 años de la Real Universidad de México” y “Los otros molinos del Quijote”.
Juan Manuel Romero García
Es licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam y realizó estudios de maestría en Historia de México en la misma institución. Se especializa en teoría y filosofía de la historia, así como en religión y cultura náhuatl. Actualmente es profesor de carrera de Tiempo Completo en la Escuela Nacional Preparatoria y profesor de asignatura del Colegio de Historia en Facultad de Filosofía y Letras. Ha publicado libros de texto para la educación media superior y capítulos de libros sobre temas de historia náhuatl.
Sergio Valencia Castrejón
Es licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam y realizó estudios de maestría y doctorado en Historia de México en la División de Estudios de Posgrado de la misma institución. Actualmente es profesor de Historia Universal y de México en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Ha publicado libros de historia política moderna y contemporánea de México.