1. Alba de, A. A., Estampas de la ciencia I, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 249 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 173).

2. American Chemical Society, QuimCom Química en la Comunidad, segunda edición, México, Addison Wesley Iberoamericana, 1998, 571 pp.

3. Arjonilla, E., Garritz, A., “El dominio del fuego”, ¿Cómo ves?, 2 (14), 30-33, 2000.

4. Badui, D. S., Química de los alimentos, cuarta edición, México, Pearson Addison Wesley, 2006, 716 p.

5. Bensaude, V. B., Stengers, I., Historia de la química, España, Addison Wesley- Universidad Autónoma de Madrid, 1997, 235 pp.

6. Bensaude,V., B., Lavoisier, una revolución científica. En Serres,M. (ed.) Historia de las ciencias, España, Ediciones Cátedra, 1998, pp. 411-435.

7. Bernal, U. M., Uruchurtu, G., “La extravagancia del agua”, ¿Cómo ves?, 6 (72), 29-33, 2004.

8. Beyer, R.M. E., “Del cacao al chocolate”, ¿Cómo ves?, 6 (72), 26-29, 2004.

9. Beyer, R. M. E., “La química como lenguaje”, ¿Cómo ves?, 2 (20), 16-19, 2000.

10. Boada, M., Toledo,V. M., El planeta, nuestro cuerpo. La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 237 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 194).

11. Camacho, A. I., “Las hormonas sexuales y el cerebro”, ¿Cómo ves?, 4 (43), 10-14, 2002.

12. Casillas, G. F. J., et al., Estampas de la ciencia II, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 245 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 174).

13. Castillejos, S. A., et al., La tabla periódica de los elementos, México, Centro Nacional de Educación Química, Fundación Roberto Medellín, S.C., 2003.

14. Catalá, R. M., “La esfera que cayó del cielo”, ¿Cómo ves?, 2 (15), 16-19, 2000.

15. Chamizo, J.A., “El decálogo del vidrio”, ¿Cómo ves?, 1 (4), 26-28, 1999.

16. Chamizo, J. A., Garritz, A., Química terrestre, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1991, 161 pp. (Colecc. La ciencia para todos,Vol. 97).

17. Chamizo, J. A., “Un triunfo de las ideas sobre las armas”, ¿Cómo ves?, 2 (17), 24-25, 2000.

18. Chow, P. S., Petroquímica y sociedad, tercera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2002, 193 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 39).

19. Córdova, F. J. L., La química y la cocina, segunda edición, cuarta reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2001, 151 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 93).

20. Djerassi, C., Hoffman, R., Oxígeno, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 100 p.

21. Flores, R., “La única forma de progreso”, ¿Cómo ves?, 5 (51), 34, 2003.

22. Gálvez, A., “El protocolo de Montreal o saber qué estamos comiendo”, ¿Cómo ves?, 2 (17), 6-7, 2000.

23. Gálvez, C. G., “La conquista del dolor”, ¿Cómo ves?, 7 (76), 26-29, 2005.

24. García, F. H., “De la botánica a la física atómica”, ¿Cómo ves?, 7 (78), 15-17, 2005.

25. García, M. E., “Las adicciones más allá de las etiquetas”, ¿Cómo ves?, 1 (10), 22-25, 1999.

26. García, R. K., “Mario Molina Pasquel: Un adicto al conocimiento”, ¿Cómo ves?, 5 (57), 28-29, 2003.

27. Garritz, R. A., Chamizo, G. J. A., Del tequesquite al ADN. Algunas facetas de la química en México, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1989, 145 p, (Colecc. La ciencia para todos, vol. 72).

28. Gasque, L., “El descubrimiento de los gases nobles”, Educación química, 17 (1), 87-99, 2006.

29. Gasque, L., “El elemento con múltiples personalidades”, ¿Cómo ves?, 6 (64), 22-25, 2004.

30. Gasque, L., “El fármaco más pequeño”, ¿Cómo ves?, 2 (23), 30-33, 2000.

31. Gasque, L., “El nitrógeno. Uno de los secretos de la vida”, ¿Cómo ves?, 6 (72), 26-29, 2004.

32. Gasque, L., “Retrato del oxígeno”, ¿Cómo ves?, 7 (83), 16-19, 2005.

33. Gío, A. R., “Tras la huella delatora”, ¿Cómo ves?, 6 (71), 10-13, 2004.

34. Guerrero, M., El agua, segunda edición, segunda reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, 117 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 102).

35. Guerrero, M. V., “Agua el recurso más valioso”, ¿Cómo ves?, 8 (88), 10-15, 2006.

36. López, T., Martínez, A., El mundo mágico del vidrio, segunda edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, 140 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 137).

37. López, M. A., “Cuando el estrés oxidativo nos alcance”, ¿Cómo ves?, 8 (89), 10-15, 2006.

38. Marín, L. E., Brice, L. F., “Desde las entrañas de la Tierra”. ¿Cómo ves?, 5 (54), 20-23, 2003.

39. Marmase, N., “Cristales”, ¿Cómo ves?, 4 (45), 20-22, 2002.

40. Martín, R. D., “¿Partícula inmortal?”, ¿Cómo ves?, 7 (84), 16-19, 2005.

41. Mazari, H. M., “El agua como recurso”, ¿Cómo ves?, 5 (54), 10-12, 2003.

42. Nagore, G., “Ahogarse en alcohol”, ¿Cómo ves?, 1 (6), 8-11, 1999.

43. Peregrina, K., “Agua potable”, ¿Cómo ves?, 5 (54), 17-19, 2003.

44. Peregrina, K., “El regreso de las aguas perdidas”, ¿Cómo ves?, 5 (54), 24-27, 2003.

45. Peregrina, K., Crúz, J., “Con aroma a nobel”, ¿Cómo ves?, 7 (74), 30-33, 2005.

46. Porta, D. H., “Los perfumes de la vida”, ¿Cómo ves?, 5 (58), 22-25, 2003.

47. Rangel, N. C. E., Los materiales de la civilización, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, 118 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 29).

48. Rivera, A. M. A., “Más allá del efecto invernadero”, ¿Cómo ves?, 1 (5), 26-28, 1999.

49. Romo, A., Química, Universo, Tierra y Vida, primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, 160 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 51).

50. Rubio, G. M., “Feromonas: Más allá del olfato”, ¿Cómo ves?, 8 (88), 22-25, 2006.

51. Ruiz, L. B., “Dopaje: la trampa es para la salud”, ¿Cómo ves?, 3 (32), 22-25, 2001.

52. Ruiz, L. B., “Las armas químicas”, ¿Cómo ves?, 4 (38), 22-25, 2002.

53. Salcedo, M. C., “Estela Sánchez Quintanar: El maravilloso juego de la química”, ¿Cómo ves?, 4 (38), 33, 2002.

54. Selva de la, T., De la alquimia a la química, tercera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 162 pp. (Colecc. La ciencia para todos, vol. 118).

55. Sosa, P., “De palabras, de conceptos y de orden”, Educación química, 10 (1), 57-60, 1999.

56. Sosa, P., “La insoportable levedad del electrón”, ¿Cómo ves?, 1 (4), 12-13, 1999.

57. Sosa, P., “Michael Jordan: un tipo con mucha química”, ¿Cómo ves?, 2 (24), 17-19, 2000.

58. Sosa, R. A. M., “La química del pelo”, ¿Cómo ves?, 3 (36), 30-33, 2001.

59. Sosa, R. A. M, “Los plásticos: materiales a la medida”, ¿Cómo ves?, 4 (43), 22-25, 2002.

60. Talanquer, V., “La química en el siglo XXI. ¿Ángel o demonio?”, ¿Cómo ves?, 1 (12), 30-32, 1999.

61. Tonda, J. D., “De colores”, ¿Cómo ves?, 4 (38), 20, 2002.

62. Tonda, J., Fierro, J., El libro de las cochinadas, México, ADN Editores, S.A. de C.V., 2005, 87 p.

63. Valek, G., “La triste y asombrosa historia de un proyecto acuático”, ¿Cómo ves?, 5(54), 28-31, 2003. Bibliografía 143

64. Vázquez del M. R., “Crónicas desde Kyoto Tercer Foro Mundial del Agua”, ¿Cómo ves?, 5 (54), 8-9, 2003.

65. Uruchurtu, G., “Dimitri Mendeléiev: El orden oculto de la materia”, ¿Cómo ves?, 7 (81), 22-25, 2005.

66. Uruchurtu, G., “El largo viaje de la alquimia a la química”, ¿Cómo ves?, 17 (77), 26-29, 2004.

67. Uruchurtu, G., “Los secretos del café”, ¿Cómo ves?, 6 (69), 16-19, 2004.

68. Uruchurtu, G., “Venenos, envenenadores y envenenados”, ¿Cómo ves?, 8 (90), 10-14, 2006.

Páginas de internet recomendadas

Eric Wesstein, World of Physics [ en línea], <http://scienceworld.wolfram.com/physics/SI.html> [consulta: 20 de mayo de 2006].

National Institute of Standards and Technology [en línea], <http://physics.nist.gov/Pubs/SP330/contents.html> <http://physics.nist.gov/cuu/pdf/sp811.pdf> [consulta: 20 de mayo de 2006].

Nava Jaimes, Héctor. Centro Nacional de Metrología [en línea],<http://www.cenam.mx> [consulta: 20 de mayo de 2006].

Rueda Alvarado, Cristina. Centro Nacional de Educación Química (CNEQ) [en línea], <http://www.cneq.unam.mx> [consulta: 20 de mayo de 2006].

Wikipedia [en línea], <http://www.wikipedia.org> [consulta: 20 de mayo de 2006].

Videos recomendados

Baeza Alejandro, La química, la electricidad y el nuevo siglo, México, TV UNAM y CNEQ, 2001, 35 min.

Chamizo Guerrero José Antonio, Hacia una cultura química, México, TV UNAM y CNEQ, 2002, 60 min.

Molina Henríquez Mario, Impacto global y regional de la actividad humana sobre la Atmósfera, México, TV UNAM y CNEQ, 2000, 60 min.

Padilla Olivares Javier, Las bases químicas de la vida, México, TV UNAM y CNEQ, 2001, 60 min.