Este libro tiene como propósito apoyar tu formación como alumno de bachillerato en el tema de la Biología. Los materiales que lo conforman son una invitación a que te acerques a nuestra disciplina con una actitud abierta y reflexiva, para pensar y repensar los maravillosos aspectos de la vida y los seres vivos. Te sugerimos que tomes distancia de las visiones acumulativas y memorísticas, para que analices lo que la Biología puede decirte sobre el mundo actual, tu país y tu vida cotidiana.

Está dirigido a estudiantes de Educación Media Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue realizado por un grupo compuesto por profesores, tanto del Colegio de Ciencias y Humanidades como de la Escuela Nacional Preparatoria, así como por profesores e investigadores que tienen actividad docente en licenciatura y posgrado.

Se ha elaborado en el marco de un proyecto muy ambicioso: repensar la Biología que se enseña en el nivel medio superior de nuestra universidad. Pensar y repensar la Biología no sólo desde la propia disciplina, sino también desde una reflexión más amplia respecto al proceso de tu formación como bachiller, en la que te vemos no sólo como futuro estudiante de licenciatura y posgrado (en fin, como profesionista de la biología o disciplinas afines), sino además como ciudadano y ser humano crítico y transformador, que vive en un mundo cada vez más complejo y dinámico, que implica grandes retos y que exige un nuevo tipo de formación y compromiso con la vida, el ambiente y la sociedad.

Para la definición de los conocimientos fundamentales de Biología, el grupo de trabajo analizó los actuales planes y programas de estudio del bachillerato de la UNAM, es decir, de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades; el documento “Núcleos de Conocimiento y Formación Básicos” del Consejo Académico del Bachillerato; los planes y programas actuales de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN, así como la información directa proporcionada por profesores de enseñanza media superior y licenciatura. Adicionalmente, se consultaron una gran cantidad de textos editados por diversas casas editoriales y sitios de Internet de los programas sobre educación media superior de diferentes países.

El libro contiene elementos del enfoque constructivista con un sólido componente histórico. Nos propusimos, además, que los conocimientos fundamentales abordados fueran pertinentes, actuales, que fomentaran la interdisciplina y que buscaran la transversalidad de los temas.

Sabemos que en tus estudios de primaria y secundaria tuviste contacto con diversos temas que forman parte de la disciplina de la Biología, pero en este nivel del bachillerato queremos que nos permitas introducirte de manera formal en diversos conocimientos fundamentales de la misma. La Biología está hoy presente en nuestra vida cotidiana a través de muchos materiales de divulgación de excelente calidad, así como conferencias, libros, cine, teatro, museos, viveros, jardines botánicos, zoológicos, áreas protegidas, exposiciones, etcétera.

Los módulos que proponemos como conocimientos fundamentales de la Biología para la enseñanza media superior, son los siguientes: 1) La Biología como ciencia, 2) Biología celular, molecular y bioquímica, 3) Genética, 4) Evolución, 5) Ecología, y 6) Biología y sociedad. En el primer volumen se trataron los tres primeros temas. Este segundo comprende los módulos de Evolución, Ecología y Biología y sociedad.

En el módulo 4, Evolución, se analiza la teoría más unificadora de la Biología, considerando aspectos de su desarrollo como pensamiento que plantea la transformación de las especies a través del tiempo. Asimismo, se estudian las evidencias y los mecanismos de la evolución; se plantea un panorama integral de este campo de conocimiento, y se analizan las principales características de los seres vivos, así como las distintas formas de abordar su estudio. Presentamos una reconstrucción histórica para que conozcas cómo esta teoría ha llegado a convertirse en uno de los paradigmas de la Biología como ciencia.

En el módulo 5, Ecología, se revisan los conceptos generales de la ecología, resaltando, entre otros aspectos, la parte formal matemática y los tipos de ecosistemas.

En el modulo 6, Biología y sociedad, se analiza la manera como la sociedad obtiene y utiliza el conocimiento biológico de diferentes maneras, en el contexto de la biodiversidad, y cómo ésta es afectada por la influencia humana. Este libro está acompañado de un CD en el que encontrarás, a través de hipervínculos, materiales complementarios que te permitirán profundizar y enriquecer los temas de tu interés, además de términos fundamentales, pequeñas biografías, ejercicios, imágenes y animaciones. De igual manera, conocerás breves extractos de textos de autores imprescindibles que recomendamos que leas y que deseamos sean una invitación para que consultes sus trabajos completos en las bibliotecas y hemerotecas de materiales impresos o las bibliotecas digitales y virtuales a las que tengas acceso.

Esperamos que aprendas y disfrutes de la lectura del libro que tienes en tus manos. Éste completa los temas tratados en el primer volumen. Ambos reúnen lo que proponemos como conocimientos fundamentales de Biología para la enseñanza media superior.

Para finalizar, queremos agradecer a la Secretaría de Desarrollo Institucional la oportunidad de colaborar en este proyecto que promueve el impostergable y necesario proceso de reflexión colectiva alrededor de la enseñanza en el bachillerato de nuestra universidad. Esperamos que tú también participes en él con críticas, comentarios y sugerencias que serán bienvenidos en la página Web de esta colección.

Los autores