En este módulo analizaremos qué es el pensamiento crítico. Alguna vez te has preguntado ¿qué es pensar críticamente? ¿qué significa pensar? ¿cómo ser crítico? Pensar críticamente involucra conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para enfrentar situaciones de incertidumbre en las cuales puedes estar involucrado. De manera que al analizar y evaluar dicha situación estás en condiciones de aplicar o transferir lo que has aprendido para resolver razonablemente los problemas que debas enfrentar.
El pensamiento crítico es un enfoque de enseñanza de la lógica que hace énfasis en conocimientos, disposiciones y habilidades para que: a) organices una discusión; b) apoyes con razones tus afirmaciones; c) aceptes las consecuencias de tus afirmaciones; d) sepas cuándo y qué preguntar; e) tomes en cuenta el contexto de la discusión; f) identifiques los argumentos; g) sepas cuándo hay evidencias suficientes y cuándo no; y h) busques alternativas.
La lógica es útil en la vida cotidiana en tanto puede ayudarnos a entender mejor nuestras ideas y saber con más claridad qué es lo que opinamos nosotros u otras personas, cómo podemos justificar lo que decimos o creemos, y qué se sigue de ello, qué compromisos intelectuales contraemos al sostener algo.
¿Cuándo y por qué es útil razonar lógicamente? Nuestro entorno nos satura de información, de todo tipo de discursos, y no hay garantía de que nuestro pensamiento sea infalible a la hora de procesarla correctamente. Por ello es importante desarrollar nuestra capacidad de razonar correctamente respecto a la publicidad, los medios masivos de comunicación y la información obtenida en Internet, por ejemplo. Asimismo, podemos propiciar actitudes y habilidades de pensamiento lógico aplicado para adquirir o perfeccionar nuestra capacidad de analizar y dominar la creciente información que nos llega.
El pensamiento crítico puede ser visto como un conjunto de habilidades en acción entre las que podemos destacar las siguientes: una perspectiva crítica, atención cuidadosa al lenguaje, habilidad para tratar con ambigüedades y vaguedad, identificación de la fuerza o debilidad de los argumentos, una mirada cuidadosa a las evidencias que se ofrecen, habilidad para identificar conclusiones, para abstraer el hilo conductor de las argumentaciones.
En este módulo, veremos al pensamiento crítico como un método para el análisis crítico de argumentos en sus contextos de origen; así como el desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias para pensar y actuar de manera coherente con base en razones. En este sentido, podemos decir que el pensamiento crítico es lógica aplicada, porque es análisis y evaluación de argumentos en su hábitat natural. Por ello, este módulo integra los siguientes temas: el análisis de argumentos, la evaluación de argumentos, las falacias, el debate racional y la toma de decisiones.
El pensamiento crítico aspira a un alto rigor intelectual susceptible de ser educado a través del desarrollo, aplicación, supervisión y evaluación de un conjunto de habilidades de pensamiento así como el fomento de actitudes que valoren la importancia de ser razonables.