Luz Aurora Pimentel
Doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Harvard, EUA. Profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, donde creó el posgrado de literatura comparada. Autora de Metaphoric Narration, El relato en perspectiva y El espacio en la ficción, tres obras fundamentales de teoría literaria; además, ha publicado múltiples artículos sobre teoría y crítica literaria en revistas nacionales y extranjeras. En 1996 obtuvo el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Humanidades.

Carmen Elena Armijo Canto
Maestra en Letras (Literatura Española) por la UNAM e investigadora del Centro de Poética en el Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Especialista en la época medieval y renacentista, sus campos de interés son la cuentística y la retórica medieval, las relaciones entre música y poesía, y el papel del libro durante el medioevo europeo. Ha publicado diversos artículos en universidades nacionales y extranjeras. Es coordinadora del diplomado "Música y poesía en la lírica hispánica".

Axayácatl Campos García Rojas
Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Londres y profesor en el Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Sus áreas de investigación son la literatura española medieval y renacentista, y los libros de caballerías. Autor de Geografía y desarrollo del héroe en " Tristán de Leonís " y " Tristán el Joven ". En 2006 obtuvo la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. Investigación en Humanidades.

Romeo Tello Garrido
Maestro en Letras (Iberoamericanas) por la UNAM. Profesor de literatura iberoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Obtuvo en dos ocasiones la beca de traducción literaria del Fonca (lengua portuguesa), en 1996 y 1999. Realizó la traducción de Los mejores relatos, de Rubém Fonseca y El alacrán atrapado. La poética de la destrucción en Julio Cortázar, de Davi Arrigucci Jr. Ha sido coautor de libros de texto para secundaria y preparatoria.

María Teresa Ruiz García
Doctora en Letras por la UNAM. Becaria de Investigación en el Colegio de México donde participó en el Atlas lingüístico de México. Profesora de la Escuela Nacional Preparatoria. Autora de los libros Literatura mexicana e iberoamericana. Una ventana a nuestro mundo y del manual de ortografía Con b de burro. Ha realizado estancias académicas en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Cáceres en Extremadura.

Araceli Ruiz Basto
Estudios completos de la maestría en Letras (Lingüística Hispánica) por la UNAM. Profesora de tiempo completo del área de Talleres de Lenguaje y Comunicación en el CCH. Ha presentado propuestas educativas para la enseñanza de la lengua y la orientación educativa en el aula en el nivel medio superior, y ha participado en foros nacionales y extranjeros en relación con estos tópicos. Actualmente forma parte del proyecto Lenguaje, Comunicación e Identidad. La enseñanza del español en México.

Liliana Weinberg Marchevsky
Doctora en Letras Hispánicas por el Colegio de México. Investigadora del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, UNAM. Sus líneas de investigación son el ensayo latinoamericano, teoría y crítica literaria e historia intelectual. Sus libros más recientes son Pensar el ensayo, Situación del ensayo y Literatura latinoamericana: Descolonizar la imaginación. Investigadora nacional nivel III y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Recibió el IV Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI (2007) y el Premio Anual de Ensayo Literario Hispanoamericano Lya Kostakowsky (1997), entre otros.

Óscar Armando García Gutiérrez
Doctor en Historia del Arte por la UNAM. Profesor del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Investigador nacional nivel I. Fue director fundador del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán y actualmente es presidente de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral. Ha publicado artículos en publicaciones nacionales e internacionales y ha participado en consejos editoriales de varias revistas (Escénica, Extensión y Espacio Escénico). Ha participado en diversas actividades teatrales como actor, director y musicalizador.

Alejandro Ortiz Bulle Goyri
Doctor en estudios ibéricos e iberoamericanos por la Universidad de Perpignan. Profesor del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Actor y director teatral. Investigador de teatro y de arte mexicano.

Norma Román Calvo
Doctora en Literatura por la UNAM. Profesora del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, donde imparte " Teorías dramáticas" y dirige una investigación sobre los géneros dramáticos. Su obra dramática es numerosa y se representa continuamente. Algunos títulos son: Dónde vas, Román Castillo; Este es el juego; Más allá del mar; Pollo, mitote y casorio; Delgadina y la reina su madrina. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio de Plata TIAF de Toyama, Japón, en 1989; el Premio Estatal al Mérito Literario 1998 Juan Ruiz de Alarcón, otorgado por el estado de Guerrero, y la Medalla Mi vida en el teatro, otorgada por la UNESCO (2005).