Enrique Bazúa Rueda
Estudió la licenciatura en ingeniería química en la UNAM y el doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Desde hace más de treinta años es profesor de la UNAM en el área de termodinámica y se ha dedicado a formar ingenieros químicos en licenciatura y posgrado. La docencia ha sido una de sus pasiones, preocupándose siempre porque sus alumnos comprendan los conceptos difíciles. Recientemente ha incursionado en la formación de profesores de secundaria y bachillerato impartiendo talleres sobre el tema de energía y ambiente.

Adela Castillejos Salazar
Trabaja en la Facultad de Química de la UNAM desde hace 33 años, lo que la enorgullece enormemente. ¡Es puma de corazón! Ha combinado la docencia con la divulgación y la gestión académica durante la mayor parte de este tiempo. Su mayor gusto en el nivel profesional es impartir clases. Ha tenido el placer de participar en la formación de miles de alumnos tanto de bachillerato como de licenciatura. Ha coordinado e impartido cientos de cursos para profesores de secundaria y de bachillerato.

Maribel Espinosa Hernández
Estudió la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo en la UNAM. Tiene la maestría en Ciencias Químico Biológicas en el área de Toxicología, y es profesora de Química a nivel bachillerato. Durante 11 años ha trabajado con los jóvenes motivándolos al estudio y comprensión de los conceptos básicos de la Química y al desarrollo de proyectos de investigación, que despierten su interés por el conocimiento y dedicación a la Química.

Nahieli Greaves Fernández
Es Química Farmacéutica Bióloga y estudió la maestría en Ciencias Bioquímicas, así como el Diplomado en Divulgación de la Ciencia en la UNAM. Ha impartido clases de química a nivel licenciatura, así como la asignatura Ciencia y Sociedad. Le encantan los libros y tiene experiencia como editora y revisora técnica de libros de ciencia.

Ana María Martínez Vázquez
Científica y maestra, se doctoró con una tesis en química cuántica hace más de diez años, pero actualmente trabaja en la restauración ecológica. Ha impartido clases a estudiantes de todas las edades, siendo sus favoritos los alumnos y las alumnas de secundaria y bachillerato.

Kira Padilla Martínez
Estudió el Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Valencia, España. Es química de formación y le encanta la educación. Se ha dedicado a estudiar cuáles son las mejores técnicas de enseñanza-aprendizaje, tanto en bachillerato como en licenciatura.

Cristina Rueda Alvarado
Estudió la licenciatura en Ingeniería Química y la maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación, así como un Diplomado en Estrategias de Enseñanza de la Química. Actualmente coordina el Centro Nacional de Educación Química de la Facultad de Química de la UNAM. Ha sido profesora de ciencias experimentales del CCH desde hace 35 años y es especialista en el área de educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Tiene amplia experiencia en el área de formación docente y diseño curricular para la educación en ciencias.

Ana María Sosa Reyes
Estudió el doctorado en la Facultad de Química de la UNAM donde gracias a profesores como L. Gasque, A. Garritz, P. Sosa, V. Talanquer, A. Castillejos y C. Rincón, la Química terminó siendo un placer. La mejor forma de disfrutar de un regalo así es compartirlo: actualmente combina su trabajo docente en el CCH Sur de la UNAM con el de divulgación de la ciencia.

Luis Miguel Trejo Candelas
Es profesor de la Facultad de Química de la UNAM desde hace 20 años, donde también egresó de químico y se doctoró en Fisicoquímica. Disfruta mucho su trabajo académico y se esfuerza por crear experiencias de aprendizaje en Química y Termodinámica para alumnos de licenciatura y bachillerato.

Apoyos

Agradecemos el invaluable apoyo de las siguientes personas que colaboraron de manera desinteresada en este segundo volumen.

Facilidades otorgadas para la filmación de videos y toma de fotografías
M. en C. Rito Terán Olguín. Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Lic. Jaime Flores Suaste. Director del Plantel Sur del CCH.
M. en C. René Reyes Gómez. Encargado de SILADIN en el CCH Sur.

Aportaciones académicas
Dr. Plinio Sosa Fernández. Jefe del Departamento de Química Inorgánica y Nuclear. Facultad de Química, UNAM.

Ilustraciones
José Cárdenas Torres “Pepeto”
Ricardo Peláez Goycochea
Coordinación de Publicaciones Digitales de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico.

Videos 3D
Luis Alberto Greaves Fernández

Fotografía
Dante Bucio
Alfonso Salgado Aguayo

Foto de portada
Cristales de silicato de sodio
Fuente: Comstock