1.4.3. Argumento analógico 
El argumento analógico consiste en observar ciertas características semejantes entre dos o más objetos, para después inferir, sobre esa base, una propiedad que desconocemos en uno de ellos. 
Los argumentos analógicos no pueden clasificarse como "válidos" o "inválidos" como los deductivos, lo que se pretende con ellos es una conclusión que tenga una cierta probabilidad (en esto se parecen a los argumentos inductivos). 
La estructura del argumento analógico es la siguiente: 
  Los individuos A, B, C y D  tienen todos las propiedades P y Q 
  Los individuos A, B y C  tienen todos la propiedad R 
- Probablemente D  tiene la propiedad R 
Pongámosle contenido a la estructura anterior: 
  "Berenice", "El gato negro", "Los anteojos" y "La caída de la casa de Usher"  son cuentos de Edgar Allan Poe 
  "Berenice", "El gato negro" y "Los anteojos"  me han gustado mucho
 
- Probablemente "La caída de la casa Usher"  también me gustará mucho.
 
Como podemos observar, la analogía lógica consiste en trasladar las propiedades de un objeto ya conocido a otro que es semejante y tratamos de conocer.