Indice > Biología > Módulo I > Tema I > Autoevaluación
Tema 1. El objeto de estudio de la biología
Autoevaluación

Contesta las siguientes preguntas:

1. El mecanicismo sostenía que: ( )

a) La diversidad del mundo vivo es el resultado del proceso de evolución biológica.
b) Existen espíritus residentes en montañas, ríos, árboles, animales y personas.
c) Los sistemas vivos funcionan del mismo modo que una máquina.
d) En los tejidos vivos se encuentran compuestos que no se encuentran en el mundo no vivo.
e) Cuando los jugos se transformaban en vino eran vitales.

2. El vitalismo sostenía que: ( )

a) Los seres vivos son esencialmente iguales a los no vivos.
b) Los organismos contienen una fuerza vital que les da la capacidad de realizar funciones específicas.
c) Las reacciones de los seres vivos pueden reducirse a otras más simples.
d) No existen componentes metafísicos en la vida.
e) La vida se puede explicar según los principios de la química y la física.

3. El organicismo sostiene que: ( )

a) Los seres vivos cuentan con programas genéticos adquiridos a través del proceso evolutivo y son los que controlan los fenómenos vitales.
b) Las características exclusivas de los organismos no se deben a su composición sino a su organización.
c) Los seres vivos están organizados en diferentes niveles de organización que van de los más simples a los más complejos.
d) La organización de las partes controla todo el sistema.
e) Todas las anteriores.

4. Las características emergentes: ( )

a) Se refieren a que existen propiedades en un nivel de organización que no se encuentran en otro.
b) Se condensa en que el todo es más que la suma de sus partes.
c) Las presentan los procariontes.
d) Las respuestas a y b son correctas.
e) Se refieren al conjunto de reacciones químicas y transformaciones de energía que realizan los organismos.

5. Los seres vivos: ( )

a) Son el producto de 3 500 millones de años de evolución y todas sus características reflejan esta historia.
b) Poseen un genotipo y un fenotipo.
c) Son sistemas complejos y ordenados.
d) Son sistemas adaptados como resultado del proceso de selección natural.
e) Todas las anteriores.

6. El proceso evolutivo: ( )

a) Explica la gran diversidad de seres vivos que existen en el planeta.
b) Fue argumentado con suficiente claridad por Charles Darwin en su libro El origen de las especies.
c) Plantea la selección natural como mecanismo evolutivo.
d) Sostiene que las características y las actividades de los organismos están controladas por programas genéticos que han sido conformados a lo largo de la historia de la vida del planeta.
e) Todas las anteriores.

7. El metabolismo se refiere a: ( )

a) El conjunto de reacciones químicas y transformaciones de energía que involucran síntesis y degradación de moléculas.
b) La capacidad de reproducirse por sí mismo.
c) El aumento de tamaño de las células.
d) La capacidad de responder a estímulos del ambiente.
e) La capacidad de cambiar a nivel del fenotipo y del genotipo.

8. Los seres vivos se organizan en: ( )

a) Átomos, biomoléculas, células, colonias, seres pluricelulares, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
b) Células y colonias.
c) Ecosistemas.
d) Seres pluricelulares, comunidades y poblaciones.
e) Colonias.

9. Las células: ( )

a) Son seres vivos que se agrupan para aumentar sus probabilidades de sobrevivencia.
b) Son estructuras que trabajan de manera integrada desempeñando una función particular.
c) Son la unidad morfológica, funcional y metabólica de los seres vivos.
d) Son sistemas de órganos que conforman a los organismos completos.
e) Son todo lo anterior.

10. Las poblaciones: ( )

a) Son el espacio del planeta que está habitado por seres vivos.
b) Son agrupaciones formadas por organismos de distintas especies.
c) Representan la organización biológica conformada por los organismos y los factores bióticos y abióticos.
d) Son agrupaciones de organismos de una misma especie.
e) Son asociaciones de células.