2.1. La estructura de un argumento
A y B representan a un enunciado con el contenido que tú desees, pero más que concentrarte en el contenido te pedimos que te concentres en la estructura. Apliquemos el test de la validez al caso I. Se trata de una estructura que tiene sólo una premisa compuesta por los enunciados A y B en donde además afirmamos que entre ambos enunciados se presenta una relación de conjunción o unión (que advertimos por la partícula "y").
Para que la unión entre dos enunciados sea verdadera ambos enunciados tienen que serlo. Admitir que la premisa es verdadera quiere decir que individualmente tanto A como B son verdaderas y que entonces su unión también lo es. En otras palabras, estamos admitiendo que los enunciados son verdaderos y que lo son al mismo tiempo.
Ahora bien, digamos que tú admites que A es verdadera, al igual que B, y que de hecho ambos ocurren, bajo ese entendido ¿hay alguna posibilidad de que podamos aceptar la verdad de la premisa y sin embargo el enunciado A que aparece en la conclusión de manera independiente sea falso?
Quizá, podrás seguir mejor el análisis si le asignamos un contenido a los enunciados A y B. Tomemos por A: "La tierra es un planeta"; y por B: "La tierra gira en torno al sol". Si admitimos que ambos enunciados son verdaderos y que su unión "La tierra es un planeta y gira en torno al sol" también lo es, entonces ¿podría darse el caso de que no sea verdadera la afirmación individual de A: "La tierra es un planeta"? Sería absurdo aceptar que A es un enunciado verdadero cuando aparece en la premisa, pero que es falso cuando aparece de manera individual en la conclusión, ¿no es así?
Entonces la estructura I supera el test de la validez, puesto que hemos podido apreciar que sería absurdo afirmar que si la premisa fuera verdadera su conclusión sería falsa. Ello lo podemos saber independientemente del ejemplo que hemos dado, porque podríamos haber dado otro y sucedería lo mismo, pues es la estructura la que nos fuerza a reconocer que si la premisa es verdadera la conclusión no podría ser falsa; es decir, de acuerdo con la estructura no podemos encontrar ningún ejemplo en el que la premisa sea verdadera y su conclusión no lo fuera.