Introducción.
Tema 1. El argumento
1.1. Caracterización del argumento
1.2. Estructura del argumento
1.3. Requisitos para construir un buen argumento
a) El tema
b) Razones sólidas
1.4 Tipos de argumentos
1.4.1. Argumento deductivo
1.4.2. Argumento inductivo
1.4.3. Argumento analógico
Resumen
Actividades
Bibliografía
Tema 2. Evaluación de argumentos
2.1. La estructura de un argumento
a) Caso I
b) Caso II
2.2. La verdad en el argumento
2.3. Relevancia en la argumentación
Resumen
Actividades
Bibliografía
Tema 3. Errores en la argumentación
3.1. Los errores argumentativos
3.2 Las Falacias
3.3 Falacias Informales de Atenencia
3.3.1 Falacia
ad hominem
(contra la persona)
3.3.2. Falacia
ad verecundiam
(por autoridad)
3.3.3. Falacia
ad baculum
(por la fuerza)
3.3.4. Falacia
ad populum
(por el pueblo)
3.3.5. Falacia
ad misericordiam
(por piedad)
3.3.6. Falacia
ad ignorantiam
(por ignorancia)
3.3.7. Accidente
3.3.8. Accidente inverso
3.3.9. Causa Falsa
3.3.10. Petición de principio
3.3.11. Conclusión irrelevante
3.4 Falacias Informales de Ambigüedad
3.4.1. Equívoco
3.4.2. Anfibología
3.4.3. Énfasis o acento
3.4.4. Composición
3.4.5. División
3.5 ¿Cómo combatir las falacias?
3.6 Otras formas de reconocer y evitar las falacias
Resumen
Actividades
Bibliografía
Tema 4. Debate racional y toma de decisiones
4.1. Elementos del diálogo y del debate racional
4.1.1. Diálogo racional
4.1.1.1 Habilidades de pensamiento y diálogo
4.1.1.2 Noción de diálogo
4.1.2. Tipos de diálogo argumentativo
4.1.2.1 Debate como disputa
4.1.3 Fases y reglas del diálogo argumentativo
4.2. ¿Qué tan importante es tomar una decisión de manera racional?
4.3. Toma de decisiones como resolución de problemas
4.3.1 Evaluación de las alternativas
Resumen
Actividades
Bibliografía